Más allá de la Psicología Positiva

Actualmente podemos hablar de una creciente racionalización de las emociones existiendo un discurso sobre la llamada «gestión emocional» dentro de la psicología positiva, donde las emociones de manera simplista son vistas como positivas o negativas, como si fuera sencillo dividirlas o como si las emociones llamadas negativas, o que de alguna manera nos generan malestar, no tuvieran un significado o motivación profundo dentro de nuestro sentir. Nos encontramos rodeados de mensajes tipo “Piensa en positivo y todo cambiará” “Tu puedes con todo” y un largo etc., se tratan de frases que más allá de animar, pueden generar incluso más frustración por no conseguir hacer tuyo ese mensaje.

Realmente explorar los malestares y emociones que no nos agradan, supone un camino de aprendizaje diferente siendo una forma de poder observar que nos está pasando o hacia dónde podemos ir desde nuestra propia vida, por lo que quizás no escapar de estas emociones puede ser más revelador e interesante que una búsqueda de inmediatas emociones de carácter hedonista hacía una felicidad efímera.

Nuestra sociedad occidental fomenta de manera general esta dualidad emocional, entre emociones positivas y negativas y a través de esta estéril visión de la realidad, se promueve toda una industria de la felicidad para solventar malestares propios que afrontamos en nuestras vidas, coherentes con muchas de las situaciones que nos rodean y reveladores como revulsivos de un cambio personal y social.

En lugar de resistir cualquier emoción, la mejor manera de disiparla es ingresarla por completo, abrazarla y ver a través de su resistencia

Deepak Chopra

2 comentarios en «Más allá de la Psicología Positiva»

Deja un comentario

× Contáctame